Ingresos pasivos

Obtener ingresos es una necesidad incuestionable en nuestro día a día, pues son necesarios para la compra de la vivienda, alimentación, ropa y aquellos pequeños caprichos que nos queramos dar. De acuerdo con su naturaleza, los ingresos que se perciben pueden ser tanto activos como pasivos y conocer la diferencia entre ellos es esencial tanto para conseguirlos como para declararlos correctamente.

Diferencias entre ingresos activos y pasivos

Los ingresos que se pueden generar, en la actualidad, están divididos en dos grupos: los ingresos activos y los ingresos pasivos.

Los ingresos activos son aquellos a los que se debe destinar una buena cantidad de tiempo y recursos para generarlos. Así, son ejemplos de ingresos activos las nóminas, las propinas, las comisiones y similares. Por otro lado, los ingresos pasivos son aquellos que no requieren de esfuerzo ni de mucho tiempo para generarlos; es decir, se necesita una mínima inversión inicial, pero luego se van generando automáticamente.

¿Cuáles son los ingresos pasivos más habituales y cómo se generan?

Gracias al mundo online y a las nuevas tecnologías, hay una gran cantidad de maneras en las que se pueden generar ingresos pasivos. Sin embargo, también hay otro tipo de ingresos pasivos que no dependen de ellas.

Los ingresos pasivos que no requieren de las nuevas tecnologías son aquellos relacionados con los alquileres, la inversión en depósitos bancarios, las acciones y los bonos del estado, por ejemplo. En estos casos, solo se requiere de una inversión inicial para que los pasivos empiecen a generarse.

Por otro lado, los ingresos pasivos que se obtienen mediante el uso de las nuevas tecnologías están relacionados con la generación de contenidos online, el marketing de afiliados y las criptomonedas, por ejemplo.

Generación de contenido online

La generación de contenido online puede realizarse de varias maneras. Por un lado, se pueden usar plataformas como YouTube en las que se pueden crear vídeos y subirlos. A cuantos más seguidores tiene una cuenta, mayor es el ingreso pasivo que se obtiene de ella. También se considera generación de contenido la publicación de artículos en revistas y periódicos digitales, así como en blogs. En todos los casos, la generación de ingresos proviene de la publicidad que se inserta en estos sitios online.

Marketing de afiliados

El marketing de afiliados consiste en hacer ventas para una empresa o una marca a través de diferentes páginas web o blogs. Así, aquellas personas que disponen de sitio online pueden pactar una serie de comisiones con las marcas a cambio de comercializar sus productos. Para conseguir estas ventas, y los ingresos pasivos, los propietarios de estos espacios online añaden enlaces de determinados productos para que los visitantes accedan a ellos. Cuando esta interacción se lleva a cabo y se genera la venta, el propietario de la página que la ha originado obtiene la comisión pactada.

Criptomonedas

Las criptomonedas no dejan de ser otra forma de inversión mediante la cual se pueden obtener ingresos pasivos. Hay dos maneras en las que estas se pueden obtener: comprándolas directamente desde los billeteros de criptomonedas o bien realizando ciertas tareas, las cuales se compensan con un número de ellas. Sea como sea, una vez se han conseguido estas monedas virtuales, se van generando ingresos gracias a las subidas en sus cotizaciones.

¿Cómo se deben declarar los ingresos pasivos?

Generar ingresos pasivos es algo que, si se hace bien, resulta bastante fácil. Pero, hay algo que se debe tener en cuenta: como ingresos que son, estos se deben declarar. Además, en algunos casos, también será necesario darse de alta en la Seguridad Social y en la Agencia Tributaria.

La generación de contenidos es una de las actividades para las que se debe estar dado de alta en la Agencia Tributaria y, por ende, como autónomo en el RETA. Además, también será necesario aplicar un IVA del 21% en las facturas y el porcentaje de IRPF correspondiente en función de los ingresos obtenidos. Demo mismo modo, se deberán presentar las autoliquidaciones trimestrales y presentar las declaraciones informativas anuales.

El marketing de afiliados también se considera actividad económica, por lo que será necesario también darse de alta en la Agencia Tributaria y en la Seguridad Social. Al igual que sucede con la generación de contenidos, será necesario emitir factura con un 21% de IVA, repercutir en ella el IRPF que corresponda y presentar las autoliquidaciones y declaraciones informativas mencionadas anteriormente.

La tenencia de criptomonedas, por su parte, no se considera actividad económica, por lo que no es necesario estar dado de alta en el RETA ni en Hacienda para disfrutar de los ingresos pasivos que estas ofrecen. Sin embargo, si los ingresos pasivos que se obtienen de ellas superan los 1.500 € anuales, estos deberán figurar en la Declaración de la Renta que se presenta anualmente. Así mismo, si la volatilidad en el valor de las monedas ha dejado pérdidas superiores a 500 €, estas también deberán ser declaradas.

Vuzoon: contabilidad y fiscalidad al día

Como hemos visto, la mayoría de los ingresos pasivos que se pueden obtener requieren de la emisión de facturas para poder ser cobrados. Por ello, el uso de un programa de facturación es esencial a la hora de emitir correctamente las facturas necesarias.

Vuzoon es una buena alternativa a la hora no solo de emitir y gestionar las facturas, sino que este programa aporta muchas más ventajas a sus usuarios. Por un lado, ofrece una rápida gestión de la contabilidad y esta es accesible en todo momento. Por otro lado, es de las pocas herramientas gratuitas que se encuentran en el mercado.

Además, aquellos que usen Vuzoon también cuentan con una mayor seguridad a la hora de intercambiar facturas y otros documentos, así como también pueden optar a un anticipo de los pagos pendientes de abono que les permita disponer de liquidez inmediata.

Los ingresos pasivos son una fuente extra de ingresos a tener muy en cuenta, ya que no requieren de mucho tiempo ni dinero. Sin embargo, al seguir siendo ingresos, estos deben estar correctamente declarados para evitar sanciones en materia fiscal.